Sidia Cuello: una mujer que pone en escena la cultura sinceana
Quienes la conocen la describen como una mujer trabajado y talentosa ,que pasa acelerada por estar cumpliendo algún compromiso, un ser servicial que siempre está apoyando y fomentando la cultura sinceana siendo su mayor fuerte las artes escénicas, algo que aprendió empíricamente, pero que a lo largo de su vida ha fortalecido a través de seminarios y talleres, ella es Sidia Leonor Cuello Cuello una mujer que en la actualidad se dedica a enseñar lo que sabe a niños y jóvenes en la Casa de la Cultura Fernando Iriarte, algo que hace con mucho amor.
Sidia, es una gestora cultural de tiempo completo, arraigada a las costumbres de su tierra de lo que dice debe fortalecerse, por eso desde el teatro quiere mostrar esos personajes un tanto desconocidos por las nuevas generaciones pero que dejaron huellas en la localidad que ella está ayudando a rescatar porque sabe que esta es una de las riquezas con las que puede contar un pueblo. Nacida y criada en el barrio El Trébol uno de los más representativos con los que cuenta Sincé, recuerda con mucha nostalgia esas ceibas frondosas y las gradas de mármol como las describía en esa hermosa canción del desaparecido Adriano Salas,” Trébol legendario “ escenario de esos festivales atléticos que se realizaban en el pasado y que ella en compañía de un grupo de jóvenes defensores de la cultura y el deporte de esa época fomentaron por muchos años convirtiéndole en uno de los festivales más recordados en la región, desde ese momento, sintió que podía hacer algo por su tierra dejar impregnada esa huella indeleble con la que la recordaran siempre, su servicio a Sincé a través de la cultura.
De su época de estudiante en la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle,dice que fue algo inolvidable donde en compañía de otros jóvenes crearon el grupo TEL (Teatro Educativo Lasallista) un grupo que en materia teatral hizo historia en Sincé, representando al municipio en el campo de las artes escénicas en los escenarios más prestigiosos de la región Caribe, por eso Sidia siempre ha dicho que quisiera retroceder el tiempo volver a la niñez porque la unión y ese compañerismo que existía marcaron su vida.
Sus conocimientos teatrales los dio a conocer también en la puesta en escena del viacrucis que se hacían en la Iglesia de la Santísima Trinidad, parroquia donde ha sido impulsora desde sus inicios y en la cual ayudó a su construcción realizando actividades, Sidia dirigía a un grupo de personas que preparaban la representación de cada una de las estaciones durante meses para mostrar escenas muy reales e impactantes que sacaban incluso lágrimas y aplausos entre los asistentes que para ella era el mejor premio.
Su pasión en la actualidad y desde hace más de 20 años es la enseñanza del teatro a niños y jóvenes y en la actualidad lo hace desde la Casa de la Cultura donde está formando un semillero del que dice va por buen camino para que nuevamente se reconozca a Sincé en materia teatral, por eso dice que hay que incentivar al talento de los jóvenes desde las familias y enseñar también los valores que tanta falta le hacen a la sociedad. “Hacer teatro es recrear esas escenas cotidianas e históricas o de determinados personajes que se plasman en un libreto y que se le da vida a cualquier personaje poniéndole amor lo más importante cuando queremos mostrarlo ante la comunidad “manifiesta Sidia.