Los Pesebres son la pasión de francisco

A san Francisco de Asís se le atribuye haber hecho en el año de 1223 en Grecio una población ubicada entre Roma y Asís en Italia el primer pesebre en vivo en el mundo una tradición que ha continuado en todos los rincones del planeta en especial en el mes de diciembre cuando se celebra la navidad, un seguidor de esta tradición propia de los católicos es Francisco Moreno Palencia un joven nacido en Sincé hace 25 años quien acaba de finalizar su 10° semestre de Biología en la Universidad de Sucre, y que ha convertido los rincones de su vivienda ubicada en el barrio la bodega de la localidad en todo un taller para la construcción de pesebres utilizando el arte del belenismo.
Esta técnica propia de España e Italia la aprendió por internet y consiste en crear los nacimientos del pesebre con materiales para exponerlos en cualquier lugar, Francisco dice que la idea de hacer pesebres la inició hace cuatro años cuando una tía que lo conocía por su creatividad para fabricar manualidades le pidió que le hiciera varias casitas para adornar un pesebre y él se las hizo y cuando las fue a entregar una amiga de su tía las observo y le insistió que se las vendiera, algo que le llamó la atención y se dio cuenta que haciendo estos trabajos podía ayudar a sus padres y mantenerse sus estudios Universitarios, fue entonces cuando comenzó a fabricar pesebres los que fabrica en todos los estilos y modelos utilizando corchos,icopor,triple,cemento,yeso acerrin,corteza de árboles, varillas alambres y pinturas y fueron llamando la atención por eso primero los construyó para familiares y amigos quienes le manifestaron que con esto podía tener su propio negocio que lo llevó a construir una marca llamada “ portales de Belén asís” que dio a conocer el pasado 20 de julio en la feria artesanal realizada en este municipio y recientemente en la feria de los servicios al ciudadano que se cumplió en la localidad donde tuvo la oportunidad de vender 5 pesebres.
En su casa y con la ayuda de su primo Luis Miguel Castillo Palencia, fabrican estas obras de arte que dice demora aproximadamente 5 días y ahora en temporada está haciendo réplicas de un mismo nacimiento por lo que el tiempo es más largo debido a la serie de encargos que le han hecho, manifiesta que desde semana santa empieza a comprar materiales y a construir los pesebres los que promociona por su página de Facebook donde recibe encargos, el precio de estos nacimientos oscila entre los cien y los cuatrocientos mil pesos dependiendo del tamaño, sus principales clientes los ha encontrado en ciudades como Medellin,Barranquilla y Cartagena aunque también los han comprado para llevarlos a Canadá y Panamá.
Este joven dice que su vena artística la heredo de su abuelo materno Francisco “Pacho “Palencia un reconocido carpintero sinceano al que dice admirar, confiesa que su meta es perfeccionar la técnica utilizada para la fabricación de los pesebres y espera ayuda estatal a través del Sena le dé la oportunidad de aprender más sobre este arte y poder exponer sus creaciones en vitrinas de los principales almacenes de cadena del país.
En lo que va corrido del año dice haber fabricado alrededor de 60 pesebres los que ha vendido prácticamente y en estos días ha duplicado el trabajo y piensa buscar otros ayudantes para poder cumplirle a sus clientes que dice gracias a Dios nunca le han faltado, este Biólogo en proceso de formación no solo hace pesebres para otras épocas del año fabrica imitaciones de las casas del pueblito paisa de Medellín y de los balcones coloniales de Cartagena al igual que chimeneas y palmeras, es amante de la naturaleza y de los animales por eso en el patio de su casa tiene muchas mascotas siguiéndole de esta forma los pasos a su tocayo San Francisco de Asís.